Música
RITMO PELIGROSO llega al Lunario del Auditorio Nacional en Julio
Piro, fundador de una de las bandas pioneras del punk mexicano y de América Latina, formó en 1978 Dangerous Rhythm, una agrupación que se presentaba en escenarios clandestinos conocidos como "hoyos fonky", en sótanos y bodegas donde los grupos interpretaban su música en un ambiente totalmente underground. Con el tiempo, el grupo cambió su nombre a Ritmo Peligroso, con la intención de darle mayor identidad al rock en español y enfocar su sonido en ritmos latinos.

Desde entonces, produjeron canciones emblemáticas como “Marielito”, “Déjala tranquila”, “Jugando chueco” (en colaboración con Carlos Warman), además de temas como “La guerra acaba”, “Matacandela”, “Pa que violencia”, “Amor en América”, “Modern Minds”, “Tráfico”, “Abandono” y “Narconación”.
Ritmo Peligroso se destacó por ser una de las primeras bandas mexicanas en realizar giras en Estados Unidos, entre ellas en 1987 en San Francisco, donde compartieron escenario con Carlos Santana. Además, fueron pioneros en tocar en vivo y grabar discos como banda de punk en México, consolidándose también como la primera banda de fusión en los años 80. En 1984, revolucionaron el movimiento del rock en español con su sencillo “Marielito”, que marcó un momento crucial en la búsqueda de darle una identidad propia al rock mexicano, en un contexto donde predominaba la influencia extranjera y el pop.

Ritmo Peligroso no solo ayudó a abrir camino en la escena, sino que también dejaron un legado que continúa siendo referencia en la historia del rock en México.